
La idea de tener este tipo de mascotas fue de los Reyes Magos, que decidieron dejarnos a Rodolfa, dentro del acuario, encima de la mesa del salón con algunos elementos necesarios para su mantenimiento. Pero claro, sin tener ni idea de nada, sacando ideas por internet, saqué dos conclusiones:
-Que Rodolfa estaba muy sola y necesitaba una compañera; leí que es bueno para su desarrollo que no crezcan solas; y
-Que no es bueno que hibernen, porque si lo hacen no comen, y aparte, no distinguiríamos si están muertas o hibernando, y eso sí que es chungo, porque la gente las tira por el WC pensando que están muertas y luego resulta que despiertan y se comen especies que están en peligro de extinción, al parecer. La parte supuestamente positiva de la hibernación es que cambian el caparazón pero no sé hasta que punto es necesario o no. Eso sí, comprobamos fácilmente que con el frío comen muy poco y duermen mucho, lo cual no me parecía bueno, porque, como dice mi marido, como buena acuario que soy, me gusta cebar ;).
Por estos dos motivos decidimos tomar medidas:
-Compramos a Paquita, para que Rodolfa tuviese a alguien con quien jugar a gusto;
-Y compramos una calefacción para el acuario.
Con estos dos cambios, las cosas cambiaron radicalmente, ya que comen a menudo, no se las ve dormir mucho y juegan, miran, se mueven. Eso sí, hay que buscar la temperatura ideal del agua; leímos que es de 24-26º pero siendo la temperatura ambiental algo similar, y claro, en nuestra casa, en pleno invierno, que sólo ponemos la calefacción habitualmente por la tarde-noche, pues como que subimos la temperatura del agua al máximo, 32º, porque si no parecía que seguían tol día dormitando, y eso tampoco, no??
Otra cuestión: hay que cambiarles el agua a menudo, leíamos que 3 veces por semana, pero claro, los animalitos, por muy pequeños que sean, hacen sus necesidades en el agua, y claro, apestan el ambiente, así que se la cambiamos cada dos días, momento en el cual se les mete un líquido para neutralizar los olores, recomendado por el de la tienda de animales y que hasta ahora parece efectivo a medias. En este aspecto, estamos pendientes de probar otros productos.
En fin, nos embarcamos en esta aventura y parece que va bien. Se agradece cualquier consejo que nos pueda ser útil. Y si a alguien les sirve de algo nuestra experiencia también puede preguntarnos, sin ningún tipo de problema.