
En fin, mi mayor deseo para este nuevo año es que dimitan todos, no pido nada más (y nada menos), pero va a ser demasiado pedir...
Un abrazo a todos y que tengáis feliz entrada del nuevo año 2011.
El Ministerio de Sanidad presenta una campaña para mejorar el uso de los servicios sanitarios por parte de la población: |
![]() |
Bajo el lema “Con responsabilidad, ganamos en salud”, el Ministerio de Sanidad, ha presentado una campaña institucional que pretende mejorar el uso de los servicios sanitarios por parte de la población. José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad, y Francisco Valero, director general de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección han sido los encargados de presentar la iniciativa cuyo último objetivo es garantizar la sostenibilidad y el buen funcionamiento del SNS. En los últimos años ha aumentado notablemente la utilización de servicios de urgencias hospitalarios (SUH), tanto públicos como privados. Las cifras hablan al respecto: mientras en 1997 recibieron 17, 9 millones de visitas, con una media de 449,5 urgencias por cada mil habitantes por año, en los últimos años la cifra ha superado los 26 millones, con 585,3 urgencias por cada mil habitantes al año. Olmos ha explicado que este ascenso puede deberse, en parte, al desconocimiento de los servicios de urgencia en atención primaria. Hasta un 74% de las personas que hacen uso de las urgencias hospitalarias no han consultado previamente a los profesionales sanitarios de primaria que son los encargados de derivarlos al hospital si resulta necesario. La campaña persigue que sean los propios ciudadanos quienes decidan, en cada caso, qué servicio se adecúa en mayor medida a sus necesidades. Se trata de dar a conocer a la población las funciones de los servicios de urgencia de Atención Primaria, lo cual posibilitará dicha elección. Las dolencias y urgencias comunes deben dirigirse a los centros de salud, mientras que los casos más graves lo harán a los hospitales. El SNS cuenta con 2.914 centros de salud y 10.202 consultorios locales que tienen capacidad suficiente para abordar los problemas más frecuentes. Para que la mayoría de la población pueda recibir el mensaje se utilizan diversos canales de difusión. En televisión y radio se emiten anuncios y cuñas publicitarias en las principales cadenas nacionales y autonómicas; prensa y cine también recogen la campaña, apoyada además por la distribución de 15.000 carteles informativos en castellano y en lenguas cooficiales. Pero quizás lo más destacable es la presencia en Internet y en las redes sociales: Facebook, Tuenti, Linkedin, Xing y Youtube mantendrán una información directa con los habituales de la red. Además, cuentan con su propia página web: www.serviciosanitarios.es. Esta iniciativa se enmarca en los Acuerdos del Consejo Interterritorial del pasado 18 de marzo, que consideró la necesidad de llevar a cabo nuevas estrategias educativas e informativas que contribuyan a favorecer la adecuada utilización de los servicios sanitarios. La inversión prevista para la campaña es de más de 1,8 millones de euros. |